SERNATUR lanza innovador proyecto de soporte de información turística que incluye remodelar las OIT
Publicado el 4-10-11 en OpiniónDurante más de 20 años la sede de SERNATUR, ubicada en Providencia, recibió «manitos de gato» que sólo servían para justificar gastos de remodelación. Pero hoy, si que se observa un cambio profundo ya que se implementa un nuevo modelo de información turística con un soporte ordenado y de alta calidad, sumamente útil para los turistas extranjeros y chilenos.
La subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass y el director de SERNATUR Alvaro Castilla inauguraron un proyecto ejecutado por la Universidad Católica que consiste en un nuevo estilo de informar al turista, mediante espacios interactivos, con apoyo de material audiovisual y una nueva línea gráfica de folletería que incorpora un sello diferente para cada región del país.
Jacqueline Plass informó que el proyecto incluye también la remodelación de todas las Oficinas de Información Turística de SERNATUR, con una nueva línea arquitectónica, integral y funcional que busca mejorar la experiencia del turista. La inversión alcanzó a los 865 millones de pesos y la remodelación durará 3 años.
El diseñador y ejecutor del proyecto , el académico e investigador de la Universidad Católica José Manual Allard, explicó que cada una de las partes de las Oficinas de Información Turística se transforma en un soporte de información, donde se aprovechan los espacios para guardar folleterias y donde las murallas se convierten en mapas que guían al turista en su recorrido y conocimiento de los principales atractivos. Además las pantallas en las paredes ilustran en imagenes y videos de alta calidad, el porqué Chile se hace cada día más un sorprendente destino turístico.
Por su parte, el Director Nacional de Sernatur, Álvaro Castilla, señaló que “en una primera etapa se están remodelando las oficinas de Arica, Tarapacá, Coquimbo, Concepción y Puerto Natales, las que estarán listas para ésta temporada alta, lo que es una excelente noticia.”Castilla aseguró además que, “el primer semestre del 2012 continuaremos con Antofagasta, Atacama, Isla de Pascua y Chiloé para seguir el segundo semestre con el resto del país.”