Microempresarias Turísticas : Premio al esfuerzo de mujeres emprendoras que potencian el turismo chileno
Publicado el 29-3-12 en OpiniónSegún la Ministra del Sernam Carolina Schmidt “actualmente la industria turística emplea alrededor de un 41% de mujeres. Con esta iniciativa se reconoce su esfuerzo, su creatividad y el espíritu emprendedor con el cual han sacado adelante sus microempresas» A su vez, la Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass agregó que esta iniciativa también se enmarca dentro de las que el Gobierno está impulsando en el Año del Emprendimiento. “Se ha desarrollado una intensa agenda, que a través de una serie de iniciativas pro emprendimiento buscan acercar este concepto a la gente, para que aquellas que aún no se deciden se atrevan a dar el paso y emprender”.
“Desde enero del 2010 hacia fines del 2011 el emprendimiento en mujeres aumentó en un 23%, lo que demuestra en estos últimos dos años, un salto histórico en cuanto a las oportunidades de trabajo y autonomía económica para las mujeres: de un 44,3% en enero 2010 a un 47,8% en noviembre 2011” afirmó Plass.
Por su parte el director de Sernatur, Daniel Pardo, destacño que de hecho, en Chile existen en la actualidad 744.186 empresas formales, de las cuales el 82% son microempresas, un 15% corresponde a pequeñas empresas, un 2% a medianas y un 1% a grandes. Del total de empresas, el 34% de los propietarios son mujeres.
GANADORAS DEL CONCURSO
“Del 36% de los emprendimientos que se gestan, su principal motivación es la de tener un negocio propio, seguido de un 22% que busca complementar el ingreso familiar. En este caso, hemos recibido 350 postulaciones de mujeres que se han atrevido a emprender por una o por la otra razón, significado un aporte real no sólo para la economía familiar y local, sino para agregarle valor a los destinos turísticos”señaló el Director Nacional de Sernatur, Daniel Pardo.
Agregó que “el concurso fomenta la participación femenina y muestra las historias de mujeres emprendedoras y cómo éstas lograron convertirse en microempresarias. Es así, como las participantes debieron relatar sus experiencias, contando como se gestó su historia de emprendimiento”.
En esta ocasión, se reconoció la creatividad y la innovación en los emprendimientos. En el caso de Mónica Araneda, la acreedora del primer lugar, postuló su proyecto de alojamiento Ruca Pehuén. “Son cabañas insertas dentro de un bosque de Ñirres con senderos y lagunas, lo que lo hace un lugar muy acogedor, siempre pensado en que mis huéspedes disfruten de la tranquilidad y la naturaleza” acotó la microempresaria de la región de Araucanía, quien añadió que su primer emprendimiento fue en el 2003 y con apoyo de distintos instrumentos de Gobierno ha logrado ir creciendo.Por su parte, Beatriz Guajardo ganó el tercer lugar con su proyecto “Bodega de la Sal”. “Este es un negocio familiar y nos dedicamos a la extracción, fabricación y comercialización de productos salinos artesanales. Con esfuerzo hemos logrado emprender y hoy contamos con una oferta diversificada y comercializamos distintos tipos de sales y además de innovar con otros productos de la zona como mermeladas, quínoa y artesanía”.