Desafío Selva Valdiviana : Un reto a la destreza física y la fotografia en 51 kilómetros de maravillosos parajes
Publicado el 25-10-12 en VidaEl Deporte Aventura y la Fotografía se tomaron el Parque Nacional Alerce Costero en la Región de Los Ríos
El 19 y 20 de octubre se realizó la competencia outdoor Desafío Selva Valdiviana, 51 km de senderos y cursos de ríos, rodeados por bosques húmedos de abundante vegetación acompañaron a los 21 competidores, divididos en siete equipos, que aceptaron el reto de cruzar el Parque Nacional Alerce Costero de este a oeste.
La actividad es una de las iniciativas del Gobierno Regional de los Ríos en el marco de su Política de Turismo, y fue organizada por Sernatur, con el apoyo del Instituto Nacional del Deporte y Conaf. El objetivo fue potenciar el desarrollo turístico del Parque y de los emprendimientos turísticos en las comunidades aledañas.
El Desafío Selva Valdiviana, en el sector de la Romaza, la primera etapa de la carrera comprendía un recorrido de 42 km donde los participantes debieron sortear, no solo, la geografía de la ruta, sino también una intensa lluvia y condiciones climáticas desfavorables. Siete puntos de control (PC) separaban la partida de la zona oscura (campamento), los cuales servían para corroborar que los equipos siguieran el trayecto y cumplieran con el chequeo estipulado en el reglamento de la competencia.
En paralelo a la competencia deportiva, durante las dos jornadas, se desarrolló el concurso fotográfico que buscaba captar las más representativas y bellas imágenes que el paisaje de la Selva Valdiviana ofrecía. Fueron cuatro fotógrafos los que dispusieron sus cámaras y desplegaron sus lentes en distintos sectores del Parque Nacional Alerce Costero y de la Reserva Costera Valdiviana, para captar la imponente flora y la diversidad de seres vivos que habitan el sector, sin duda, que uno de los momentos más emocionante fue el encuentro entre los fotógrafos y un Pudú en su ambiente natural.Volviendo a la carrera, la segunda jornada comenzó muy temprano con las competencias por equipos organizadas por el IND, estas actividades sumaban puntos que al final serían importantes a la hora de definir a los ganadores.
Una vez finalizadas las competencias por equipos, se dio inicio a la segunda etapa de carrera, que comprendía una distancia de 17 km desde la Zona Oscura hasta la Zona de camping de la Reserva Costera Valdiviana, lugar en donde se recibió a los competidores y luego se les ofreció un asado de camaradería. El primer equipo en terminar este tramo fueron “Maquinones” quienes completaron la ruta en un tiempo de 1:50 hrs, siendo los ganadores de la jornada.
La tabla General de la competencia quedo de la siguiente forma:
Equipo | Día 1 (tiempo/puntaje) | Día 2 (tiempo/puntaje) |
Competencia IND |
Resultado Final |
Las Mulas |
5:34 / 100 |
2:05 / 90 |
20 |
210 |
Maquinones |
6:33 / 90 |
1:50 / 100 |
5 |
195 |
Turismo Uach |
6:53 / 80 |
2:58 / 80 |
15 |
175 |
Huillines |
7:20 / 70 |
3:07 / 70 |
30 |
170 |
Fenix |
9:23 / 60 |
3:32 /60 |
10 |
130 |
Rayaditos |
Descalificados |
Descalificados |
Descalificados |
Descalificados |
Turismo II |
Abandono |
Abandono |
Abandono |
Abandono |
La ceremonia de premiación de los ganadores, conto con la participación del Intendente de la Región de los Ríos, Juan Andrés Varas Braun, la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen Aninat, el director del IND los Ríos, Juan Taito Cristofori y el director regional de Conaf, José Carter Reyes, quienes manifestaron su admiración por los competidores que culminaron el Desafío Selva Valdiviana.
Las autoridades aprovecharon la oportunidad para destacar lo importante de este tipo de iniciativas para el desarrollo de la región de los Ríos, y principalmente para dar a conocer al resto del País las bondades de la Selva Valdiviana, y todo el potencial que tiene para transformarse en un destino turístico imperdible en el sur de Chile.