¿Cómo ser un Turista Responsable? : SERNATUR promueve la sensibilidad turística con un 15 consejos
Publicado el 10-11-11 en ViajesComo una manera de contribuir a la actividad turística del mundo entero, es que la Organización Mundial de Turismo (OMT) afirma que el desarrollo del turismo sustentable responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro.
En este sentido la celebración del día mundial del turismo responsable, es una de las ampliaciones del turismo sostenible y se basa, principalmente, en un programa de difusión que llama a actuar responsablemente con las distintas aristas del turismo.
“Entendemos el Día Mundial del Turismo Responsable como una activación que invita a que cada visitante actué con las conductas orientadas a un programa de sensibilización, respetando las costumbres y tradiciones locales, apoyando a la economía local, respetando el medio ambiente y siendo un viajero informado ”, dijo el Director Nacional de Sernatur, Álvaro Castilla.
Por esta razón Sernatur estuvo la jornada de ayer en distintos puntos de la capital y de algunas regiones sensibilizando a los turistas con consejos enfocados a todos los recursos, de manera de satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas y a la vez que respeten la integridad cultural y los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de vida.

- Respeta las normas establecidas para los visitantes en ceremonias, fiestas o rituales tradicionales
¿Cómo ser un Turista Responsable?
– Conoce las costumbres y conductas más valoradas de la localidad
– Participa sólo en eventos en los que seas invitado
– Respeta las normas establecidas para los visitantes en ceremonias, fiestas o rituales tradicionales
– Contrata servicios turísticos formalizados
– Adquiere productos y artesanías fabricados en la zona
– Prueba comidas elaboradas con productos locales
– Respeta las normas de accesos y comportamiento establecidos en sitios naturales
– Evita dejar residuos en zonas naturales o alejada
– No compres productos elaborados con plantas o animales en peligro de extinción
– Permanece en caminos y carreteras designadas en todo momento
– En áreas protegidas, dile a los administradores cuáles sectores planea visitar
– Protege a niños y niñas de las explotación en el turismo
– Ten a mano los teléfono de emergencia y en caso de ser extranjero, el de tu embajada
– Infórmate sobre los riesgos naturales del destino que visita y qué hacer en caso de emergencia.